domingo, octubre 29, 2006

Eleccions a Catalunya. Sí a Montilla.

Estimat bloguer, crec que davant la cita inminent a les urnes del dia 1 de novembre, cal fer una reflexió sobre les candidatures que es presenten així com sobre les intencions particulars de vot.

D’entrada, hi ha un cert consens en considerar estranya i desafortunada la retirada de Pasqual Maragall com a candidat socialista. M’ha semblat observar que, un cop retirat de la política, en Maragall és vist per tothom, amics i enemics, com un gran polític, com un verdader home d’estat. Els uns l’elogien per la seva originalitat i els seus rampells, els altres pel seu catalanisme innegable i declarat, etc. És força sorprenent aquest canvi d’opinió general, quan fa només uns mesos tant els uns com els altres el denostaven com un impresentable, un mal governant, un descarat, un de qui no es pot fiar, o un botifler de tota la vida. Crec que aquí ha passat allò que sol tant passar, aquí i a tot arreu, de que a les persones de vàlua però que molesten per una o altra raó, només se li reconeixen els mèrits un cop l’han dinyat o l’han retirat del mapa.

Jo sempre havia considerat Maragall un bon polític, no per raons de correcció política, sinó justament pel contrari, per la seva incorrecció, és a dir, per no tenir cap por ni haver mai amagat el seu tarannà profundament contradictori, cosa que, com és lògic, molestava a tothom. Ser un polític honrat, original, emprenedor i, sobretot, contradictori, és allò que, segons el més parer, més es pot desitjar d’un polític, i Maragall reunia totes aquestes virtuts.

Tanmateix, s’ha de dir que els últims temps, especialment des de que es va veure embolicat en el sainet de l’Estatut, en Maragall va anar perdent part d’aquest caire contradictori, en defensar postures cada vegada més nacionalistes, oblidant-se, almenys de portes enfora, de les seves altres fidelitats o afinitats no nacionalistes. Segurament, i tal com diu el refrany de que l’hàbit fa el monjo, es deuria creure el càrrec de President i, obligat per aquesta perillosa encarnació (amb el fantasma d'en Pujol sempre al darrera), va desbarrar cap a un costat, sense poder-ho evitar. Aquesta inclinació, per a mi, li va fer perdre el sentit de la realitat i, molt particularment, el de la realitat del seu partit, el PSC, que veia com el seu President se n’anava pels “Cerros de Úbeda” i s’escorava cap a la dreta, potser electoralment molt rendible, però poc convincent per a la clientela socialista, que es sentia cada vegada més abandonada.

Per això considero acertat o, més ben dit, inevitable, el canvi d’en Maragall per en Montilla. Aquest, evidentment no té les dots de l’altre, ni el “pedigrí” ni la gràcia contradictòria, però en canvi en Montilla encarna per ell mateix la més pura contradicció que es pugui esperar avui en dia d’un polític català, en un grau tan superlatiu que crec supera al propi Maragall. Detallo a continuació les diferents contradiccions que afecten al candidat socialista, l’existència de les quals són per a mi raó més que suficient per voler-lo votar i considerar-lo com el més adequat, des d’un punt de vista de progrés en una línia de civilització més avançada, per ser president:

- en Montilla, d’entrada, encarna una de les principals contradiccions que es pot tenir a Catalunya: la de ser un “xarnego”, és a dir, un català que ha nascut fora, a Andal.lusia, i que va venir aquí de petit. Aquesta realitat contradictòria, a més a més, es veu augmentada pel fet de parlar un català amb un cert accent castellà, cosa que multiplica per mil la contradicció. Ja sé que molts dels no-nacionalistes el critiquen per ser un “xarnego renegat”, és a dir, entregat al catalanisme, però considero que aquesta entrega és necessària perquè sinó, no hi hauria “contradicció”, que és la virtut que considero més important.

- en Montilla ha hagut de soportar, com cap altre polític a Catalunya, un pilot de contradiccions quasi bé irresolubles durant tot el procés de negociació de l’Estatut. La més evident d’aquestes contradiccions era que formava part del govern de l’Estat, d’una banda, i era el president d’un partit situat a l’altre costat de la negociació. Considero que aquesta contradicció va ser portada amb molta dignitat, torejant la situació amb peus de plom i empassant-se totes les juguesques i desqualificacions que aquesta posició li reportava. En aquest sentit, el PSC ha estat el partit que més honradament ha jugat el conflicte entre les possibilitats i les necessitats, abdicant ja des d’un principi de qualsevol paper protagonista, el qual va haver de regalar, per necessesitats del guió, a l’oponent Mas (les famoses fotos), per la simple raó pragmàtica d’assegurar un final feliç a l’assumpte. Aquesta actitud, molt poc valorada pel públic i pels entesos, representa un signe altíssim de maduresa política, que s’ha de reconèixer molt especialment en els polítics que van portar la negocicaió (Iceta, De La Madre, Castells, el mateix Montilla), mentre que en Maragall, amb la seva voluntat i el seu paper d’equidistància institucional, va jugar més a apretar per un costat que no pas a mantenir viva la contradicció.

- una altra contradicció és la que es desprèn del propi Tripartit, és a dir, haver protagonitzat durant aquests tres anys una aventura arriscada i difícil, quasi bé impossible, de quadrar el cercle d’un govern format pels “il.luminats” d’Esquerra i els “puristes” d’Iniciativa, acceptant aquest joc ple de contradiccions i de conflictes de tota mena, Estatut inclòs. Un “estripament” que va afectar més a en Maragall, però que indirectament va soportar també en Montilla, en ser un dels artífexs de l’existència del Tripartit.

- també es podria parlar d’una altra contradicció menor, però igualment significativa, com és el fet de que en Montilla és un candidat que es presenta desprovist de carisme i amb un perfil psicològic que no encaixa amb els estàndars habituals, que exigeixen a qualsevol candidat ser uns cops una mica pallaço, i uns altres un perfecte venedor de samarretes a domicili. Aquesta contradicció, menor com dic, és per a molta gent importantíssima, cosa que demostra fins a quins extrems la ciutadania es deixa enserronar i s’ha acanallat, modelada per la televisió i la cultura del “showbusnes”.

Crec que amb aquesta relació n’hi ha prou per demostrar que en Montilla, de tots els candidats que es presenten, és el que encarna més contradiccions i, per això mateix, ofereix més condicions i garanties per encarar-se amb honestitat a les complexitats del món actual.

Potser calgui aquí fer un repàs dels altres candidats, per veure com es situen respecte a aquesta qüestió:

- en Mas, que sembla serà el més votat, és potser de tots els presidenciables el que es declara menys contradictori, sent una de les crítiques principals que fa al denostat Tripartit precisament la seva essència irremeiablement contradictòria. Això diu molt del seu tarannà, quan la realitat és que ell també pateix d’un bon grapat de contradiccions. Però mentre en Montilla no les amaga perquè seria impossible fer-ho, en Mas les dissimula totes, en pensar que constitueixen una greu feblesa. Aquesta diferència defineix perfectament llur posició ideològica, que no té res a veure amb la política sinó amb uns criteris més amplis de progrés civilitzacional.

- en Carod és, evidentment, el més extrem dels no-contradictoris, i per això mateix, es pot dir que constitueix una perfecta caricatura de si mateix. Representa el català pur (tot i que ell ve de fora), vol monolingüisme (desafiant la realitat que diu que això és impossible), vol la independència (en un món on la principal característica és la interdependència), etc. És a dir, es defineix exclusivament per valors no-contradictoris (això explica que no acceptés l’Estatut, votant No al referèndum, i engegant en orris el Tripartit). Crec que amb això n’hi ha prou per dequalificar-lo com a polític interessant, anclat com està en posicions d’absolut i unívoques, és a dir, en posicions antigues i passades de rosca.

- En Saura ha demostrat un important sentit pragmàtic i realista durant l’existència del Tripartit, especialment durant el sainet de l’Estatut. En aquest sentit, se’l pot considerar un presidenciable amb força capacitat d’encaixar l’esperit contradictori. Potser el perd el típic purisme de les esquerres (perquè aquesta mania anti-taurina, quan part del seu possible electorat popular sol anar als toros ?), determinades modes juvenils relacionades amb el folclor i el disseny, etc. Però s’ha de reconèixer que malgrat aquestes màcules, constitueix un candidat atractiu, tot i que no li arriba a la sola de la sabata al Montilla en densitat contradictòria.

- En Piqué pateix unes quantes contradiccions però és incapaç de reconèixer-les i les nega sistemàticament, quan se li veuen a deu kilòmetres de distància. Aquesta negació de l’esperit contradictori el situa ben aprop del candidat Mas, els dos carregats de contradiccions però fent veure que no en tenen cap. Comparteixen, per tant, ideologies molt properes i és lògic que la gent sospiti d’ells, a l’hora de futurs pactes de govern. S’ha de tenir en compte que la característica principal dels contradictoris que diuen que no ho són i diabolitzen als qui no s’ho amaguen, és el cinisme. Tanmateix, en Piqué, i a diferència d’en Mas, no exhibeix un tarannà tan impostat i això (les seves contradiccions evidents) el fa humanament simpàtic, malgrat el perfil ideològic que defensa.

- Respecte al nou Partit dels Ciutadans, no crec que se’ls pugui definir encara respecte a la qüestió contradictòria. Les seves declaracions són atractives en alguns aspectes (defensen unes postures de racionalitat no-nacionalista evidents i lloables) però a la vegada semblen apostar per un centralisme madrileny que està fora de la realitat i del futur. Segurament caldrà que passi un temps per veure exactament cap a on es decanta aquest partit.

Per totes les raons esgrimides, considero que el més sensat, des del punt de vista d’un compromís racional i pragmàtic envers una millora dels estàndars civilitzacionals, i sense entrar en disquisicions polítiques ni subjectives, és votar en Montilla.

viernes, octubre 27, 2006

¡ATENCIÓN! Empieza el Festival de Ópera de Bolsillo.


Querido bloguero, te informo que el próximo 2 de noviembre va empezar la undécima edición del Festival d'Òpera de Butxaca i Noves Creacions, que tendrá lugar en las ciudades de Barcelona y Tarragona.

Este Festival, empezado por un servidor en el año 1993 desde el Teatro Malic de Barcelona, inició una segunda etapa en 2004 con la incorporación en el equipo de dirección de Dietrich Grosse, encargado de la gerencia y de las relaciones internacionales.

Su objetivo es sobretodo estrenar nuevas óperas de cámara y de bolsillo, es decir, de pequeño formato. También busca representar algunas obras poco conocidas del repertorio con un tratamiento actual de las mismas. Y, especialmente en sus últimas ediciones, se ha abierto a las producciones extranjeras, con la finalidad de mostrar lo que se hace y se cocina por el mundo en el campo de la nueva ópera.

Adjunto una suscinta relación del programa. Para más conocimiento del mismo, podéis visitar la página web del Festival, dónde hallaréis exhaustiva información en catalán, español e inglés.

- TRENES DE MARZO. Una obra de rabiosa actualidad: el atentado del 11M visto por sus más directos protagonistas. A partir de una idea de Claudio Zulián y Lars Graugaard, música de Lars Graugaard, dirección de Rafel Duran. Sala Beckett. jv 2, vi 3, sab 4, 22h. y dom 5, 19h. 16€.

- IL PIU BEL NOME. La primera ópera italiana estrenada en Espanya. De Antonio Caldara. Dirección de escena: Josep Mª Mestres. Dirección musical: David Magrané. Teatre Metropol de Tarragona. vi 3 , 21:30 y dom 5, 19h. 15-18€.

- VESALII ICONES. Una obra para grupo instrumental de cámara (Barcelona 216), chelo solista y bailarín (Ferran Carvajal). De Peter Maxwell Davies. Con el Grupo Instrumental Barcelona 216. Dirección musical de Alvaro Albiach. Con el coreógrafo y bailarín Ferran Carvajal. Mercat de les Flors, Sala Ovidi Montllor. sab 4, 21h. 15-17€.

- THE MEDIUM. Un dramático monólogo para una sola cantante: Els Mondelaers. De Peter Maxwell Davies. Producción de Transparant (Bélgica) FAD/Convent dels Àngels. dom 7, 21h. 12€.

- MISS DONNITHORNE’S MAGGOT y EIGHT SONGS FOR A MAD KING. El grupo Psaphha, de Manchester, con dos de las óperas de cámara más conocidas de Peter Maxwell Davies sobre la locura. L'Auditori, Sala Polivalent, jue. 9, 21h. 16€.

- ALMA, canciones de Alma Mahler. Dramatización de las canciones de Alma Mahler con texto y dirección de Marc Rosich, y dirección musical de Elisenda Carrasco. FAD/Convent dels Àngels, vi 10 y sab 11, 21h, dom 12, 19h, 16€.

- NOU I_D, ópera electro-audiovisual e interactiva de múltiples registros. De Rosa Sánchez y Alain Baumann, Kònic thtr. Mercat de les Flors, vi 17 y sab 18, 21h, dom 19, 19h. 12€.

- EL FERVOR DE LA PERSEVERANÇA. Una reflexión sobre la pasión del escenario y la no-existencia de la avantguarda. De Carles Santos. Con la cantante Claudia Schneider. Teatre Lliure, Espai Lliure, del 23 nov al 3 diciem, de mart a jue, 21:30, dom 18:30, 18-23€.

- IL BARBIERE DI SIVIGLIA. Uno de los títulos más celebrados del Festival de Ópera de Bolsillo que vuelve con dirección de Joan Antón Sánchez y la Orquestra de l’Acadèmia del Gran Teatre del Liceu dirigida por Xavier Puig. De G.Paisiello. L'Auditori, Sala de Cambra, mier 29, 21h, juev 30, 20h y vie 1 des, 21h, 16€.

(!) El lunes día 6 de novembre, a las 18h, tendrá lugar en el Auditorio de la SGAE (Paseo Colon, 6 – entrada gratuïta) una mesa redonda de compositores y directores de escena sobre Ópera de Nueva Creación, tras una presentación de la música de Sir Peter Maxwell Davies a cargo de Paul Griffiths.

Las entradas de todos los espectáculos ya están a la venta en Tel-Entrades: 902 10 12 12

jueves, octubre 19, 2006

Abstracción


Querido bloguero, me gustaría hoy reivindicar esta palabra, muy usada por los artistas de una época y por ello también muy injustamente denostada por los enemigos de aquéllos –me refiero al “arte abstracto”–, por considerar que designa una de las cualidades más importantes y necesarias de nuestros tiempos actuales.

Lo opuesto a lo abstracto es lo concreto. No vamos a denigrar uno para ensalzar el otro. Reconozcamos de entrada que tanto monta monta tanto, lo abstracto como lo concreto. Pero cuidado, son dos opuestos que se repelen. Por eso es tan frecuente que los que viven en lo concreto, abominen de la abstracción, y viceversa, los que viven suspendidos en lo abstracto, ven lo concreto con horror.

Lo normal es vivir en lo concreto. Es evidente: el cuerpo no vive de ideas sino de materias primas convertidas en alimento. Los hombres y las mujeres somos muy bonitos en sueños, pero a la hora de satisfacer nuestros deseos e instintos, no nos bastan las imágenes: necesitamos carne. Lo concreto prima sobre lo abstracto, obligados por las leyes de la selección natural y de la supervivencia.

Aquí nos encontramos con los grandes amantes de la “butifarra” y el “pà amb tomàquet”, quiero decir, los que van al grano y no se están de “ostias”, que gustan y aman de los sabores concretos naturales y abominan de las alambicaciones remilgadas de los abstractos. De acuerdo, hay que reconocer que los de la “butifarra” tienen razón en lo que dicen.

Pero cuidado, sin lo abstracto, aún seríamos monos esteparios o viviríamos en los árboles comiendo frutas y hormigas. Utilizar un día una piedra en concreto, cualquier animal puede hacerlo. Pero llegar a utilizarla cada día es hacer una abstracción de la piedra, de modo que no importa la forma en concreto que tenga, mientras se acerque a la forma ideal o abstracta que de ella tenemos. Y si un día además nos dedicamos a fabricar piedras en serie útiles para su uso, lo que hacemos es ejercitar a diario nuestra capacidad de abstracción. Desde el momento, pues, en que los monos empezaron a usar y a fabricar útiles de piedra, apareció en la tierra lo abstracto, mal les pese a los amantes de la “butifarra”.

Se dice que los Sapiens, nuestra propia especie, tuvo como característica básica y diferencial la capacidad de hablar y contar cuentos, es decir, de usar un lenguaje simbólico –signos orales abstractos. Los Neandertales, que convivieron unos quince mil años con nosotros, por lo visto hablaban e incluso enterraban a sus muertos. Pero lo que no sabemos es si podían explicar cuentos. Lo más probable es que no o que muy poco. Tendrían un lenguaje limitado de signos muy concretos o muy elaborados, pero su capacidad de abstracción sería poca. Eran mucho más “concretos” (fuertes, altos y machotes, capaces para la caza gracias a su fuerza bruta), pero sucumbieron ante los más débiles y “abstractos” Sapiens. Éstos suplieron la fuerza por el ardid, ¿y qué es un ardid sino el uso de lo abstracto como arma?

El invento de la agricultura y de la ganadería, aunque debilitó a los humanos (comían menos proteínas que sus antepasados cazadores, mucho más altos éstos, y apuestos) significó un elevado grado más de abstracción: las hierbas que se consumían al azar, de pronto se convierten en una categoría abstracta que permite que se las plante y se conviertan en cultivos. Los animales dejan de ser los concretos que se cazaban uno por uno, y se convierten en una categoría abstracta de “muchos” que se pueden criar y guardar en cercos y rebaños. Los Sapiens de la Revolución Neolítica se hicieron más débiles y bajitos, pero elevaron su capacidad de abstracción hasta alturas impensables. De esta capacidad nacieron las pirámides físicas y humanas, la canalización de los ríos, las grandes cosmologías mitológicas, las organizaciones sociales complejas, la revolución urbana, los avances tecnológicos en el tejido, la cerámica y los metales, el arte, la literatura...

El Politeísmo representó un alto nivel de abstracción pero todavía mantenía lo divino agarrado a la naturaluza: por eso había dioses cocodrilo, dioses vaca, etc. Tal vez fueron los egipcios los que llegaron más arriba en su capacidad abstracta al poner en la cúspide de la jerarquía divina a un dios único, pero que seguía identificándose con el sol. Y según creen algunos entendidos, los judíos copiaron la idea monoteísta de los egipcios: sacaron toda la paja zoológica, y se quedaron con lo abstracto, como es lógico que haga un pueblo acostumbrado a vagar por los desiertos y a creer en los espejismos, es decir, en lo que no existe.

En la corta historia que va del invento monoteísta al día de hoy, el estudio y la literatura descriptiva de los dominios abstractos ha sido apabullante. Estos conocimientos tuvieron tanta relevancia y verosimilitud, que se convirtieron en dogma al que la mayoría debía someterse. Aglutinaban a las colectividades, les daban un “más allá” en el que ubicarse, les protegían de la muerte. Esta protección se pagaba con obediencia: la debida a unas élites o iglesias iniciadas en los secretos del dios, de lo abstracto.

Estos profesionales de lo abstracto tuvieron tanta fuerza, que acabaron substituyendo lo concreto real por “concretos” seleccionados y muy condicionados por los ritos, las morales y las creencias de estas élites. Aquí los de la “butifarra” tendrían toda la razón de protestar y reivindicar el “·pà en tomàquet”. Dirían:

- ¡Por favor, que me dejen en paz con tanta abstinencia y tantas prohibiciones! ¡Lo concreto es lo concreto, y lo que yo quiero es una “butifarra”, “cuixa” i “pà amb tomàquet”!...

Los griegos de Mileto, burgueses enriquecidos con el comercio, se partían de la risa al escuchar los viejos cuentos de las mitologías propias o circundantes. Hombres prácticos y audaces, sólo creían en lo que veían, y desde esta base, se inventaron las primeras cosmologías fieles a las sensaciones, sin que hubiera dioses por en medio. Se dice que copiaron muchos mitos y muchas explicaciones, tanto egipcias, como persas y babilónicas, pero el punto de vista era nuevo: aplicar el “sentido común” de la observación independiente, no condicionada por los discursos míticos.

Así nació la razón filosófica en Grecia, un importante paso hacia la abstracción. Aristóteles ordenó todas las teorías y clasificaciones y dejó las herramientas “lógicas” para que durante los siguientes siglos, se procediera a pensar según criterios “racionales”, es decir, según las convenciones de un ordenamiento abstracto.

Tras el judío, llegó el monoteísmo cristiano. Jesús democratizó el principio abstracto del Uno creador y universal, trasladando al pueblo llano hacia las alturas de una abstracción mayor. Al unificar por arriba, se unificaba por abajo, y los humanos de pronto quedaron “igualados”: frente al dios único, todos somos iguales. Cómo no, la Iglesia institucionalizada estableció el Dogma frente a la “barbarie” de los que no eran “iguales que ellos”, de modo que el espíritu igualitario se derrumbó.

El Islam llegó más tarde como tercer monoteísmo destinado a competir con los otros dos. Las tres religiones, que teóricamente y por principio filosófico son igualitaristas, establecieron sus cotos de influencia y no tardaron en hacerse la guerra. Lo concreto de las diferencias, la “butifarra” y el “pà en tomàquet” de cada religión en particular, se impuso sobre lo abstracto del principio igualitario, situación que incluso hoy vemos perpetuarse.

La ciencia subió aún más los peldaños de la abstracción. Bloqueado el pensamiento por prejuicios “concretos” (la lógica conceptual aristotélica y los dogmas religiosos) que no tenían nada que ver con la realidad, el Renacimiento y más tarde la Ilustración deciden ceñirse en la observación de los hechos para extraer principios abstractos aplicables ya no al caso concreto estudiado, sino a todos los que se le parecen.

La revolución científica de los últimos siglos es el último y gran salto hacia lo abstracto, hecho desde bases laicas que intentan no estar condicionadas por prejuicios míticos, sociales o religiosos. Para ello, se dota de una herramienta indispensable que le permite abrir todas las puertas del desarrollo científico: la matemática, lenguaje abstracto por excelencia, convertida en la nueva “metafísica” de los tiempos modernos. Una metafísica de contenidos abstractos (a diferencia de las anteriores metafísicas, de contenidos concretos, útil para la poesía pero obsoleta para la vida) que dispara “ad infinitum” las posibilidades de abstracción de la especie.

Fruto del uso de las matemáticas es el desarrollo de la nueva física y de la nueva cosmología, que intentan explicar el origen y la estructura del Universo y de la materia, desde lo más grande hasta lo más pequeño. La informática es el otro gran invento de la matemática, que permite la aceleración del cálculo y la cuantificación de los contenidos, a través de la digitalización.

Gracias al invento de Internet, la capacidad de abstracción se instituye y desarrolla un segundo espacio paralelo al real, de modo que todo lo existente en la tierra dispone ya de una doble versión en un espacio inexistente pero que podemos ver, intercambiar, modificar... Incluso los de la “butifarra” y el “pà en tomàquet” disponen de sus websites desde dónde citarse para sus comilonas, intercambiar marcas, aconsejar tocinos de mejor calidad, etc. Dicho en otras palabras, los obsesos de lo concreto no dudan hoy en día en doblarse en abstractos, pues eso les garantiza un mayor goce y alcance de lo concreto.

La modernidad, o más bien el futuro, avanza pues en una curiosa doble dirección que va en paralelo y a la vez en intersección, satisfaciendo por un igual a los amantes de lo concreto y a los de lo abstracto, gracias a este acceso universal a la abstracción que posibilita la ciencia y el pensamiento matemático.

¿Hacia dónde nos llevará esta aceleración de las actuales tecnologías en conjunción con la ciencia y las nuevas teorías matemáticas de la complejidad? ¿Hacia qué cumbres aún de mayor abstracción podremos llegar? ¿Qué nueva especie va a surgir de este cruce entre lo concreto y lo abstracto, cada vez más fecundo, complejo, “galático” y universal?

Preguntas que esperamos poder contestar de aquí a veinte o trenta años –en éste u otro blog.

viernes, octubre 13, 2006

DOBLE PROGRAMA EN LA PUNTUAL

Durante este largo fin de semana, La Puntual presenta un doble programa titiritesco la mar de interesante, el espectáculo Caramante, de Eugenio Navarro (director y titiritero residente del teatro) y el Mamulengo de Chico Simoens, de Brasil. Dada mi condición de “crítico residente” de La Puntual, procedo a cumplir con mis obligaciones, comentando ambos títulos que pude ver el día de su estreno, el jueves 12 de octubre, a las 18h i 20h respectivamente.


CARAMANTE es el segundo espectáculo creado por Eugenio Navarro con texto de Miguel Vigo y dirección escénica de Magda Puyo. El primero fue Trinoceria, que pudo verse durante la temporada anterior en La Puntual. Un equipo que permitió a Eugenio Navarro asentar el personaje de Rinaldo, al otorgarle suficiente sabiduría escénica de tonos, ritmo, movimientos y contenidos. Los que conozcan Trinoceria, ya sabrán de la gracia de los textos de Miguel Vigo, perfectamente ajustados a la personalidad de Rinaldo, ese títere tramoyista que gusta metamorfosearse en actor, convertido en uno de los más entrañables antihéroes del actual teatro de títeres. Igualmente reconocerán la fineza de la mano escénica de su directora, Magda Puyo, que ha sabido tratar a los títeres con el mismo rigor con el que trata a los actores.

Es importante destacar, a estas alturas, una obviedad que tal vez lo sea para mi pero no tanto para el público en general, y que se refiere a la siguiente pregunta respecto a la personalidad de Rinaldo: ¿quién es en realidad este muñeco a veces impertinente y otras entrañable, culto e inculto a la vez, ocurrente, chistoso, ingenuo y mala pata, héroe aguerrido de vez en cuando y pragmático escéptico-burlón la mayor parte del tiempo? Pues nada más ni nada menos que el “alter ego” de su creador y manipulador, el titiritero Eugenio, que proyecta en él una parte de sus lados ocultos titiritiles, cumpliendo con la teoría que dice que los títeres son la proyección o el desdoblamiento de quién los mueve. Eso es lo que explica la comodidad que siente el manipulador dando voz y movimiento al personaje, así como su fantástica capacidad de improvisación, con los gags y las ocurrencias que se permite hacer durante la representación.

Parece poco, y es mucho, pues nada hay más importante y difícil que llegar a desdoblarse de verdad en un personaje que a la vez es un títere. Cuando ello sucede –suele ocurrir en la madurez del oficio–, se dice que el titiritero alcanza su mayoría de edad y se convierte en “maestro”. Pero para que ello ocurra, no todo vale. No siempre el milagro sucede, aunque uno lo persiga. Hace falta entrar en la “humildad del oficio” y dejar que el fenómeno surja por si mismo, casi de escondidas del mismo titiritero. Yo creo que en el caso de Eugenio, Rinaldo nació con la piel de otro personaje, el Policía López, perteneciente a un anterior espectáculo de La Fanfarra (“Malic Enamorado”). Aquí pescó la “voz” del personaje, lo más importante, la base más íntima de su personalidad. Y acabó materializándose en Rinaldo gracias al feliz encuentro entre dos socarrones de armas tomar: el mismo Eugenio Navarro y el letrista Miguel Vigo. Captó éste de inmediato el “espíritu” de la voz que Eugenio le quería dar al personaje y luego todo fue coser y cantar. Los textos de Vigo son una auténtica delicia, llenos de equívocos y de juegos de palabras todos ellos sin desperdicio alguno. Lástima que este escritor se haya entregado sólo al periodismo, negando al teatro y a la literatura sus dotes naturales.

El humor socarrón de Trinoceria vuelve a aparecer en Caramante, aunque dulcificado por el lenguaje de las sombras chinescas. Habría que hablar aquí de otra aportación importante a sumar al equipo técnico y dramatúrgico. En efecto, Eugenio buscó para este espectáculo a un asistente joven y audaz, capaz de atreverse con el lenguaje visual de las sombras, y lo encontró en la persona de Jaume Grau, joven actor interesado en los títeres que en aquel entonces se hallaba en los inicios de su carrera. Artífice de algunos de los trucos técnicos del espectáculo (en el programa firma la iluminación, luces y tramoya), su contribución al mismo fue importante, y el dúo Jaume/Eugenio, réplica del anterior dúo Pol/Eugenio de Trinoceria, se contituyó en el encargado de pasear la obra por el mundo.

Para su reposición en La Puntual, se estrenó como asistente sombrista el joven titiritero Néstor Navarro, que manipuló las siluetas con mano diestra y serena, sin fallar en el ritmo y con una excelente gestualidad en el manejo de mandos, luces y siluetas. Iluminó con precisión y recibió merecidos aplausos del público y varios bravos. A destacar una presentación que hizo del espectáculo, precisa y simpática, sin parloteo inútil y con correcta dicción. Es decir, entró a matar y mató bien.

Caramante destaca por la originalidad de su planteo argumental, pues en él Rinaldo se ve inmerso en el extraño mundo de las sombras delimitado por una estricta pantalla de sólo dos dimensiones espaciales, convertido, como él mismo dice, en una simple “calcomanía”. La obra escenifica sus aventuras en este medio misterioso y desconcertante, que requiere la ayuda de un mago para salir de él. Una aventura que lo llevará al mar navegando dentro de una bañera, para caer luego al fondo marino dónde conocerá a una sirena cantante de cabaret. Muy buena la idea del cabaret oceánico y su entrada a través de una caracola. Rinaldo conocerá el amor a primera vista, pero pronto verá como su amada se va con uno más joven y guapo. De salto en salto de una dimensión a otra, acaba, en un alarde de genial transferencia surrealista, en el interior de una ensalada, siendo tratado como un bichito por los que se la están comiendo sentados en una mesa. Pero la escena más llamativa y que hace las delicias del público, es cuando Rinaldo penetra en un espacio mágico y pesadillesco, para el que es necesario ponerse una gafas que los espectadores tienen en las manos: color verde en el ojo derecho, color rojo en el izquierdo. El resultado es una visión en tres dimensiones que abre el espacio de la pantalla a toda la sala, en un espectacular efecto que parece de super alta tecnología, realizado con unas simples gafitas de papel.

En resumidas cuentas: un gran pequeño espectáculo, hilarante y entrañable, indispensable para conocer a un onírico Rinaldo en sus facetas más íntimas. Por cierto, ¿para cuándo una nueva aventura de Rinaldo? Dijo Eugenio que había acabado con él, pero dudo que pueda. Esos personajes que viven por si mismos tienen vida para largo rato y no se dejan enterrar tan fácilmente. ¿Por qué no acercarse a Andorra y liar de nuevo al errático Miguel Vigo con alguna buena idea de partida? Sobretodo ahora que Rinaldo dispone de teatro propio…


EL MAMULENGO DE CHICO SIMOES.

Dentro de su intención de presentar diferentes maestros titiriteros solistas del mundo, La Puntual ha presentado estos días al “mamulengueiro” Chico Simoes con el espectáculo “O Romance do Vaqueiro Benedito”.

Hay que explicar, antes que nada, que “Mamulengo” es el nombre que se da al teatro de títeres popular de Brasil, que todavía se mantiene con vida gracias a titiriteros como Chico Simoes, aunque cada vez son menos los maestros dedicados a este arte tradicional.

Había ya visto una vez Mamulengos en un viaje a un festival de Brasil hace muchos años (en Nova Friburgo), y la verdad es que no me acordaba demasiado del espectáculo. De ahí mi interés en ver de nuevo a un maestro brasileño, anunciado como uno de los mejores.

Debo decir que ver actuar al Mamulengo Presepada (“fanfarrón” en portugués, nombre de la compañía) de Chico Simoes fue una auténtica gozada, una delicia y un reencuentro con la mejor vena de la tradición titiritera de toda la vida, esa tradición de cuyo común tronco han nacido los teatros-personajes (pues ambos son indisociables) de Pulcinella, Punch, Polichinelle, Aragosi (en Egipto), Cristobita, Don Roberto, Petrushka, Kasperl, Mobarak (en Irán) y tantos otros que existen por las geografías del mundo. Y la verdad es que fue una gratísima sorpresa, pues recordaba al Mamulengo más “hablador” y menos “habilidoso” en sus evoluciones escénicas.

Chico Simoes es realmente un “maestro” de los de verdad, a una altura comparable a la de los Pulcinellas de Bruno Leone y Salvatore Gato, al Don Roberto de Joan Paulo Cardoso, o a los mejores Professors of Punch and Judy que he conocido a lo largo de mi vida titiritera. Y si he hablado de estos nombres es porque la teoría que dice que todos estos teatros surgen efectivamente de un mismo tronco común vital, se cumple al pìe de la letra viendo a Chico Simoes con su teatro, moviendo sus muñecos y dándoles vida con la voz y con la música de una armónica que toca mientras manipula. La vitalidad del más refinado arte titiritil está en este Mamulengo rápido y preciso, con gestos exactos, rutinas coreográficas magistralmente interpretadas y bien punteadas por la armónica y los golpes percutivos de pies, manos o de los mismos muñecos. Las persecuciones y los juegos entre los títeres son impecables y sin abuso de la reiteración, todo medido por un sentido espontáneo y preciso de ritmo y sonido.

Pero dónde la faena se eleva aún más hacia las altas cumbres del buen arte titiritil es en los cambios de voz y en la definición de los personajes, con una excelente capacidad rítmica de la improvisación y del “parloteo musical” que convierte la función en un constante desternillarse de la risa. Chico Simoes hace hablar a sus personajes con los espectadores a través de equívocos y de juegos constantes de palabras, con lo que se mete rápidamente al público en el bolsillo.

El argumento es de lo más sencillo y de esa sencillez es de dónde se destila la feroz vida de los personajes, algunos dotados de una flema jocosa y socarrona, otros atrapados por el puro nervio vitalista de la más extremada síntesis teatral. El Vaqueiro Benedito es de estos últimos, con su torito clásico que permite un sinfín de juegos y rutinas coreográficas (con pedo incluído). Muy cerca según cómo de la “tourada” del Don Roberto, y a la vez muy distante de la misma, libre de la compulsión tauromáquica tan típicamente ibérica. Se nota que proviene de un país grande dónde confluyen tradiciones de varios continentes, y dónde se percibe el “relajo” de una cultura de “gran aliento”.

La historia del amor de Benedito con Margarida proviene del fondo milenario y sintético de la tradición titiritil amorosa: todo pasa a una velocidad de vértigo, y la consecuencia de estos amores es el inevitable bebé, que sea mea, mea a los padres y mea al público. Un tema emparentado con todas las tradiciones del género (recuerden al bebé del Punch, de Pulcinella, de Karakoz …). Destaca el personaje del Capitao Joao Redondo, padre de Margarida, el “malo” de la historia, más preocupado por el toro que por la hija. Su aparición propicia la de la Boa, que el público de La Puntual confundió con un cocodrilo, ocupando el mismo rol que éste tiene en el Punch and Judy así como el de los dragones y otros animales de boca grande que se abre y se cierra tragando todo lo que encuentra por delante. Cómo no, la Boa se come al Capitao Joao Redondo, y será finalmente el Vaqueiro Benedito, su yerno, quién lo sacará del apuro. Otro personaje interesante es el Bumba-Meu-Boi Estrela, así como el viejo negro cuyo cuello se estira dos metros, personaje éste de origen africano, según nos contó el titiritero al acabar la función. Igualmente impactante fue la aparición de una Muerte representada por la cabeza esquelética de una cabra, popular personaje brasileño muy utilizado tanto en los títeres como en su formato grande en los pasacalles de determinadas festividades locales. Se cumplió aquí también una ley propia de casi todos los teatros de títeres populares, de introducir al personaje de la Muerte en sus historias (aunque aquí adquiera nombre propio y pertenezca a un folclor concretro).

Ah, y tratándose de un titiritero brasileño, no podía faltar el baile: casi todos los personajes bailan y cantan en uno u otro momento, con exquisita gracia.

El teatrillo de Chico Simoes es elegante y a la vez popular, con unos elementos de bambú que le dan un aire alegre y arquetípico. Su sencillez es eficaz, no le sobra ni le falta nada, cómo así debe ser. Al acabar, pude ver por dentro el teatrillo y lo que más me gustó fue la maleta, repleta de fotografías y recuerdos de sus viajes, dónde el titiritero iba guardando uno por uno sus títeres.

Un placer y un verdadero lujo poder asistir en Barcelona a una representación de tan alto nivel, a cargo de un maestro de los de toda la vida, aún joven, para suerte suya, del público y del arte titiritil. No se lo pierdan. Últimas funciones: hasta el 15 de octubre, a las 20h. ¡Y por sólo 8 euros!

lunes, octubre 09, 2006

Titelles a Barcelona

Barcelona presenta una bona programació aquest mes d'octubre, centrada en els seus espais habituals dedicats a aquest gènere teatral: 1- La Puntual, 2- el Tibidabo i 3- l'Espai Fènix.

1- LA PUNTUAL
Doble programa:
- CARAMANTE
- MAMULENGOS DEL BRASIL

“CARAMANTE” Espectacle d’Ombres Xineses
Dijous 12, Divendres 13, Dissabte 14 i Diumenge 15
a les 18h.

Rinaldo està tan pagat de si mateix que no veu ni la seva pròpia ombra, i, és clar, com sempre passa en aquests casos, això a l'ombra no li fa cap gràcia. És per aquest motiu que la seva ombra se'n ha fartat i li ha parat un parany en què ha caigut de cap com un beneït. De manera que, sense saber com ni perquè, s'ha trobat enmig del país de les ombres, on no hi ha cap altra llei que la del malcarat Caramante. Per sortir d'aquest lloc habitat per ombres dels qui han quedat atrapats en les seves pròpies fantasies fins a perdre tot contacte amb la realitat, no li queda cap altre remei que aplacar-se els fums i buscar l'ajut de Basul Karak, un aprenent de mag, bastant sapastre, y de Balbina, una bella sirena, els cants de la qual feren naufragar a molts mariners, fins que un encostipat va canviar el timbre de la seva veu i ara es guanya la vida com a cantant de blues en un cabaret dels baixos fons.

Quin serà el destí de Rinaldo? Pasarà la prova i podrà fugir del país de les ombres? Heus aquí un enigma del qual ningú no en coneix la solució.

A l'entrada del teatre s'entregarà a cada espectador unes ulleres per poder seguir l'última escena en tres dimensions.

Direcció : Magda Puyo.
Text : Miguel Vigo.
Banda Sonora : J. A. Gutiérrez.
Ombres : Jordina Salvany.
Tramoia : Tero Guzmán.
Tècnic : Néstor Navarro.
Efectes Especials : Jaume Grau.
Manipulació : Eugenio Navarro.

PREU: 6 Euros
_____________________________________________

MAMULENGO PRESEPADA DE BRASIL
amb l' espectacle
O ROMANCE DO VAQUEIRO BENEDITO...

a càrrec de Chico Simões
Dijous 12, Divendres 13, Dissabte 14 i Diumenge 15a les 20h.

Alguns personatges del Romance són clàssics de la cultura popular del Brasil, d'altres, més contemporanis, irrompen en aquest espectacle ple d'improvitzacions i amb una comunicació directa amb el públic.Benedito, Margarida i el Brau Estrela fugen de la granja del Capità João Redondo. El Capità, pare de Margarida que està embarassada, els persegueix amb una cobra gegant. El bebé neix, i en mig de les festes i les lluites es batejat alhora que també ho és el públic.

Titellaire: Chico Simões
Preu: 8 Euros
Premi al millor espectacle a Festival Nacional de Teatre-Florianópolis -1997

El día 12 a les 21 hores tindrà lloc una xerrada/col·loqui amb el titellaire brasiler Chico Simoes sobre l'actualitat del teatre de titelles a Brasil.

Eugenio Navarro
La Puntual
Allada Vermell 15.
08003 Barcelona.
Tel 639 305 353
E-mail contact@lapuntual.info
Web http://www.lapuntual.info


2- Marionetes del Tibidabo:

Com sempre, sesions obertes a tots el públics els caps de setmana al Parc d'Atraccions del Tibidabo. Per a més informació a: http://www.marionetarium.com/



3- Espai Fènix:

En el teatre-taller de Mariona Masgrau, sessions per a les escoles amb dos espectacles:

- La Capsa de Joguines
- Viatge pedagògic al món dels titelles.
Mariona Masgrau, membre de la companyia de Teatre de Marionetes La Fanfarra i cofundadora del Teatre Malic, convida a mestres, educadors i gent interessada a gaudir d’una nova mirada al món dels titelles. Inicia aquest viatge amb la titellaire al seu taller. Allà, els visitants veuen a l’artista en el seu mitjà. I mentre explica com es construeix un titella, què és exactament una marioneta o què hi ha darrera d’un espectacle de titelles, Mariona Masgrau va explicant la seva passió per a aquest gènere que l’ha ocupat durant trenta anys de la seva carrera: els estranys processos de la creació, els misteris de la manipulació, les funcions, els viatges…

I, com és lògic que succeeixi, la titellaire no triga gaire a desdoblar-se en un titella: en aquest cas, serà Sophia, una marionea encantadora i juganera que acompanyarà al públic en un apasionant viatge a través del món d’aquests curiosos éssers que són els titelles. L’objectiu d’aquest viatge és, a més a més de comprovar la universalitat i la riquesa d’aquest llenguatge teatral, descobrir les seves inmenses possibilitats pedagògiques.

Per acabar, s’estableix un diàleg amb els assistents on entre tots es valora com aquest llenguatge, a través del joc de les emocions, incideix en tants temes d’actualitat que afecten als nens i a les nenes. Igualment s’analitzen les seves possibilitats com a eina pedagògica per a saber encarar-se amb els problemes de la diversitat cultural.

Espai Fènix
Teatre-Estudi de Marionetes
Plaça Fènix - Masriera, 9-10
Sants - Barcelona 08014
tel: 93 207 58 36 - Mòvil: 646 769 378
marionamasgrau@yahoo.es

Més informació a: http://www.marionamasgrau.com/

lunes, octubre 02, 2006

La cámara digital o el doble ojo


Querido Bloguero, hace tiempo que quiero comentar unas reflexiones que me vienen en mente al ver a los turistas cámara en ristre disparando contra cualquier objeto, casa o monumento, susceptible de ser visto o por lo menos retenido.

Lo veo y me asombro, como todo el mundo, de lo que a todas luces parece una banalización del mirar, que se sustituye por obra y gracia de la óptica digital en un apretar botones mientras se pasa con indiferencia ante el objeto retratado.

En eso coincido con muchos analistas y personas normales de la calle, amén de sociólogos y filósofos, que opinan todos de igual modo: esta manía fotográfica de lo digital no es más que un perverso derivado del consumo, que banaliza todavía más el viaje y lo acaba de vaciar de cualquier sustancia. En eso estamos todos de acuerdo.

El asombro crece aún más cuando el que actúa con la cámara digital no es el vulgar turista, sino soy yo mismo, haciendo más o menos como los demás, sin darme cuenta de lo que hago, impulsado por idéntica compulsión retratista, para acumular luego fotos en el ordenador sin contención alguna.

Pero, ¿qué ocurre?, me pregunto, o mejor, ¿qué nos está ocurriendo? –pues pocos son los que escapan a estas inclinaciones de la vida moderna.

Mejor no hacer la pregunta a ningún fotógrafo profesional de los de antes, es decir, de los que trabajan todavía con celuloide, pues su respuesta suele acabar con apocalíticas afirmaciones de fin del mundo. Heroica especie en extinción, esos artistas de la fotografía mantienen en alto la calidad de la imagen a base de ingentes sacrificios y sufridos ataques de cólera.

Yo tengo una teoría que explica el fenómeno: la cámara digital es un segundo ojo que llevamos todavía en las manos, a la espera de poderlo llevar implantado ya sea en la frente, en la punta de la nariz, en el agujero del mentón, o en los mismos párpados de ambos ojos. Lo que los millones de turistas y usuarios hacen en la actualidad es empezar a acostumbrarse a la doble visión: mientras una piensa, mira y calibra, la otra fija y retiene. Al ser un entreno, un aprendizaje puro y simple, no importa lo que se retrata: lo que cuenta es la frecuencia de la fijación: cuántas más mejor, para así empezar a usar la memoria doble. Lo hacemos sin darnos cuenta, del mismo modo que aprendimos de niños a caminar sin saberlo, a hablar o a respirar. Ver y mirar se aprende del mismo modo.

Según esta teoría, cuántas más fotos se hagan y cuánta más indiferencia exista respecto a lo fotografiado, más se practica el ejercicio de la doble visión. Fíjense en el proceso: uno pasea, ve algo, algún detalle de ese algo le da indicaciones de que podría ser interesante, en vez de entretenernos en valorarlo, sacamos directamente la foto, nos hemos ahorrado tiempo y una atención superflua respecto a algo que quizás no merecía esta atención, y mientras sacamos la o las fotos, podemos seguir pensando en lo que llevábamos en la cabeza al ver el objeto, o charlando con quién nos acompaña, etc. ¿Qué ha pasado? Pues que hemos podido hacer dos cosas a la vez: mantener nuestra actividad mental o parlante mientras a la vez fijábamos imágenes que después, en el ordenador, podremos remirar en un tiempo corto. Hemos ganado intensidad de nuestro paseo y amplitud de nuestra percepción, más la posible utilización de las imágenes que nos parezcan interesantes o útiles para lo que sea.

Fíjate, querido bloguero, que según esta teoría, la orgía digital fotografiadora, además de ser una perversidad derivada del consumo (eso no hay quién lo discuta), es también un ejercitarse en la doble visión. ¿Os parece poco? Yo lo veo casi revolucionario –reconozco que es una actitud un poco postmoderna, pero no la veo equivocada.

Pues el ver doble es un primer paso al ser doble, y ser doble es un requisito para distanciarse de las cosas y de los problemas. La distancia del objeto de observación, indispensable para intervenir en él, exige indiferencia emocional respecto al mismo, es decir, capacidad de abstracción. Abstraerse del problema es alejarse del mismo, verlo con ojos fríos de matemático –o de turista fotográfico digital–, apartar las confusiones sentimentales que rodean el problema y ceñirse a los hechos, a las variables, a los condicionantes, a los contextos y a las circunstancias. Cómo al matemático, lo que nos importa no es la solución de “aquel” problema, sino la de todos los que se parecen a éste en concreto.

Por lo tanto, y para acabar ya con esta reflexión, cuando veamos a los turistas con sus cámaras digitales disparar sin ton ni son sobre todo lo que se le cruza –o cuando nosotros hagamos lo mismo visitando Roma, París, Reus o Londres–, no hay que alarmarse ni sentir mala conciencia: simplemente estamos aprendiendo a ver doble.